Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
- Home
- Un modelo de Facility Management inclusivo, eficiente y con propósito social
Un modelo de Facility Management inclusivo, eficiente y con propósito social
SIFU ha sido seleccionada como candidata a los Premios Good & Best Practice 2025 de IFMA España, en reconocimiento a su labor en el desarrollo de proyectos que integran inclusión, sostenibilidad y tecnología. La candidatura se presenta con un caso de éxito impulsado junto a Endesa, y con el soporte tecnológico de The Mail Company (TMC), que redefine el concepto de Facility Management desde una perspectiva socialmente responsable.
En un entorno empresarial cada vez más orientado a la sostenibilidad y la innovación, la gestión de servicios ha dejado de ser un conjunto de tareas operativas para convertirse en una palanca de transformación real. Hoy, los modelos que combinan eficiencia, tecnología e impacto social son los que generan valor duradero. El proyecto desarrollado entre SIFU, Endesa y TMC es un claro ejemplo: una forma de gestionar que pone a las personas en el centro y demuestra que la diversidad es una ventaja competitiva.
SIFU: Inclusión que transforma
En este servicio trabajan 90 personas distribuidas en 23 sedes de Endesa en toda España, de las cuales un 80% tiene algún tipo de discapacidad. Estas personas desempeñan funciones esenciales para el día a día de la compañía: recepción y atención de visitas, gestión de salas, soporte a formación, atención telefónica, registro, estafeta y logística interna.
Aunque muchas de estas tareas suelen pasar desapercibidas, su valor es incuestionable. Detrás de cada proceso hay personas que aportan profesionalidad, compromiso y sentido de propósito. Este proyecto demuestra que la inclusión no es una acción puntual, sino una práctica posible, sostenible y transformadora.
Cada trabajador ha recibido formación específica y adaptada a su puesto, con itinerarios en competencias digitales, administrativas y de atención al cliente. Este proceso de capacitación ha elevado la calidad del servicio y, sobre todo, ha fortalecido la autonomía, la confianza y el sentido de pertenencia del equipo.
El impacto más profundo, sin embargo, se observa en la cultura corporativa. En cada sede donde se ha implantado el servicio, la presencia de estos equipos ha generado un efecto contagioso de empatía, respeto y colaboración. Lo que comenzó como un proyecto de integración se ha convertido en una transformación cultural, donde la inclusión forma ya parte natural de la identidad de la empresa.
Tecnología y sostenibilidad: la innovación al servicio de las personas
Desde su inicio, el 1 de agosto de 2025, el objetivo fue claro: evolucionar de un modelo tradicional a uno digital, accesible y sostenible. Para ello, SIFU ha contado con el soporte tecnológico de The Mail Company, empresa especializada en soluciones de transformación digital aplicadas a la gestión documental y logística interna.
Gracias a la implementación de la plataforma tecnológica GIO, núcleo de la denominada cartería inteligente, se ha conseguido automatizar la gestión de correspondencia, mensajería y notificaciones electrónicas en todas las sedes de Endesa.
Este sistema ha eliminado el uso de papel, optimizado recursos y reducido los tiempos de gestión, contribuyendo así a los objetivos de eficiencia operativa y sostenibilidad ambiental. Además, la accesibilidad fue un requisito fundamental desde el inicio, asegurando que todos los trabajadores —independientemente de sus capacidades— pudieran desempeñar sus funciones en igualdad de condiciones.
La digitalización, lejos de ser una barrera, se ha convertido en una herramienta que empodera, generando nuevas oportunidades de desarrollo profesional y mejorando la calidad del servicio.
Impacto humano y social
El proyecto ha tenido un impacto tangible tanto en la organización como en las personas que forman parte de ella. Muchas de ellas habían encontrado dificultades para acceder al mercado laboral, y hoy disfrutan de un empleo estable, adaptado y con posibilidades reales de crecimiento.
La inclusión laboral se traduce en integración social: en confianza, autonomía y bienestar. Este servicio no solo optimiza procesos, sino que cambia vidas.
Un modelo de gestión responsable
Este proyecto demuestra que la inclusión, la tecnología y la sostenibilidad no son líneas paralelas, sino fuerzas que se refuerzan mutuamente. Cuando una organización apuesta por la diversidad, transforma su estructura operativa y también su manera de mirar el mundo.
Lo logrado junto a Endesa y TMC evidencia que el verdadero valor del Facility Management no reside solo en la eficiencia, sino en su capacidad para generar impacto social y convertirse en motor de cambio positivo.
SIFU se enorgullece de presentar este proyecto en los Premios Good & Best Practice 2025 de IFMA España, como un ejemplo de cómo la gestión responsable puede crear entornos laborales más humanos, sostenibles y preparados para el futuro.