Contratar a un Centro Especial de Empleo: Mit vs Realidad
Contratar a un Centro Especial de Empleo: Mit vs Realidad

5 mitos sobre contratar a un Centro Especial de Empleo (y la realidad que deberías conocer)

A pesar de los avances en legislación y sensibilización, todavía existen muchas dudas —y prejuicios— sobre lo que implica contratar los servicios de un Centro Especial de Empleo (CEE). En SIFU, como CEE de iniciativa social referente en España, hemos escuchado todo tipo de ideas erróneas que a menudo impiden a las empresas beneficiarse de un modelo que combina eficiencia operativa y profesionalidad con impacto social.

Desmontamos los cinco mitos más comunes sobre contratar servicios con un Centro Especial de Empleo

Que contratar a un CEE implica mucha carga burocrática, que solo pueden hacerlo grandes empresas... En este post desmontamos uno a uno los cinco mitos que más hemos escuchado sobre contratar a un Centro Especial de Empleo. Empezamos.

Imagen con el texto: MITO 1: “Contratar a un CEE es muy burocrático”  REALIDAD: No es más complejo que contratar cualquier otro proveedor.

MITO 1: “Contratar a un CEE es muy burocrático”, pero la realidad es que no es más complejo que contratar cualquier otro proveedor.

Muchas empresas creen que trabajar con un Centro Especial de Empleo implica papeleo adicional, procedimientos especiales o limitaciones contractuales. En realidad, es un proceso ágil. Desde SIFU acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso legal y administrativo, incluyendo certificaciones, cumplimiento de la LGD (Ley General de Discapacidad) y justificación documental ante las autoridades laborales.

MITO 2: “Los servicios de un CEE tienen menor calidad”, cuando en realidad cumplimos los mismos —o incluso más altos— estándares que otras empresas del sector.

MITO 2: “Los servicios de un CEE tienen menor calidad”, cuando en realidad cumplimos los mismos —o incluso más altos— estándares que otras empresas del sector.

La inclusión no está reñida con la excelencia y la profesionalidad. En SIFU servicios como limpieza, mantenimiento, jardinería, logística interna o conserjería con equipos altamente cualificados y procesos certificados (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, entre otros). Además, apostamos por la formación continua y la mejora constante. Más de 30 años de experiencia y más de 3.000 clientes avalan nuestra profesionalidad.

MITO 3: “Solo se puede contratar un CEE si no hay otras opciones”, pero lo cierto es que puedes elegir libremente y, muchas veces, es la mejor decisión estratégica.

MITO 3: “Solo se puede contratar un CEE si no hay otras opciones”, pero lo cierto es que puedes elegir libremente y, muchas veces, es la mejor decisión estratégica.

La ley permite la contratación directa con un Centro Especial de Empleo para cumplir con el 2% de cuota legal de personas con discapacidad en plantillas de más de 50 empleados. Pero incluso si ya cumples ese requisito, colaborar con un CEE puede reforzar tu compromiso social, tu estrategia de RSC y tu reputación corporativa.

MITO 4: “Esto solo interesa a ONGs o empresas con sensibilidad social”, aunque en realidad es una decisión empresarial inteligente, con beneficios económicos y de gestión.

MITO 4: “Esto solo interesa a ONGs o empresas con sensibilidad social”, aunque en realidad es una decisión empresarial inteligente, con beneficios económicos y de gestión.

Externalizar servicios con un Centro Especial de Empleo como SIFU puede suponer una mejora en eficiencia operativa y estabilidad del servicio. A esto se suma el valor añadido de generar un impacto positivo en la sociedad, que cada vez más clientes y grupos de interés valoran.

MITO 5: “Esto solo aplica a grandes empresas”, cuando en realidad cualquier empresa, sea del tamaño que sea, puede colaborar con un CEE.

MITO 5: “Esto solo aplica a grandes empresas”, cuando en realidad cualquier empresa, sea del tamaño que sea, puede colaborar con un CEE.

Aunque la LGD obliga a empresas de más de 50 empleados a cumplir con una cuota mínima de inclusión, cualquier organización puede externalizar servicios con impacto social. Desde pymes a multinacionales, lo importante es tener una visión de negocio responsable y sostenible.

Conclusión: eficiencia, profesionalidad e impacto social pueden ir de la mano

Superar estos mitos es clave para abrir la puerta a un modelo de colaboración que genera valor económico, social y reputacional. En SIFU creemos que la inclusión es un motor de innovación, y que cada vez más empresas lo están entendiendo así.

¿Te quedan dudas o quieres explorar cómo colaborar con nosotros?

 Escríbenos y cuéntanos qué servicios necesitas. Estaremos encantados de ayudarte.