dos personas toman el sol en la puerta de su casa
dos personas toman el sol en la puerta de su casa

Proyecto Elliot: Una vida independiente gracias a la tecnología

Fundación A la par cuenta con Proyecto Elliot, un proyecto integral para facilitar la vida independiente a las personas con discapacidad intelectual. Lo novedoso es su funcionamiento cuenta con una app y con la domotización de las viviendas. Es la tecnología al servicio de la inclusión y de la independencia de todos.

Una apuesta integral y tecnológica en favor de la libertad y la independencia de personas con discapacidad intelectual

Con dos años de duración, la Fundación A la Par ha apostado fuerte por la inclusión y la libertad, en concreto de las personas con discapacidad intelectual. Para ello, el pasado 2023 creó el Proyecto Elliot, que conjuga apoyo digital gracias a una app, y apoyo presencial en el domicilio. Es un proyecto global de independencia en la vivienda. Esta iniciativa se adapta a las necesidades de cada persona para mejorar su calidad de vida. 

En primer lugar, se trata de aportar viviendas adecuadas y adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual para que puedan ser independientes. Esto es posible gracias al lanzamiento de una plataforma digital para apoyar todo el proceso. 

El apoyo digital a estas personas, lo que hace realmente innovador este proyecto, es la domotización de las viviendas en las que estas personas residen. Así, se garantiza un entorno seguro, recursos formativos y de desarrollo personal, así como recordatorios personalizados para hacerles la vida más fácil. 

El proyecto también incluye un apartado muy importante destinado a la formación

A la Par ha desarrollado para este proyecto una plataforma pionera con materiales visuales y accesibles para obtener habilidades y perder el miedo a vivir de manera independiente. Esta formación también incluye a cuidadores, tanto a familiares como a personal sanitario para fomentar entre todos el estilo de vida más independiente. 

Como dar el paso es difícil, la propia entidad ofrece a las personas con discapacidad un proyecto piloto de desinstitucionalización, es decir, salir de los círculos oficiales y públicos para tratar de acceder a una vivienda completamente independiente.

Se trata de un proyecto que, sobre todo, pretende abrir puertas, establecer nuevas formas de vivir y relacionarse. La duración está estimada hasta finales de 2025. Después, se llevará a cabo un proceso de evaluación para detectar las fortalezas y debilidades del sistema. 

La app es gratuita y con un manejo muy intuitivo para todos los usuarios

El usuario solo tiene que acudir a Play Store para Android o la App Store para iOS y descargársela de manera gratuita. Una vez en el móvil, se puede personalizar para una total adaptación a las necesidades de cada usuario, que pretenda vivir una vida independiente. 

Cuenta con un diseño avanzado y muy intuitivo, que ha sido probado una y otra vez, validado por más de dos centenares de personas con discapacidad intelectual. Además, está diseñada según los parámetros de lectura fácil y tiene vídeos en información adaptada y segmentada según el nivel de la persona. 

La app incluye una guía que permite, por ejemplo, llevar a cabo una gestión del hogar que incluye desde la seguridad en casa y el mantenimiento de esta, hasta la cocina, la limpieza, el cuidado de la ropa, etc. También aporta información sobre cuidados personales, vestimenta, vida saludable, etc. 

Pero como vivir de manera independiente también significa serlo fuera del hogar, la app facilita una participación en la vida en comunidad, como por ejemplo renovación de documentos, trámites bancarios, consultas sanitarias, conocimientos del barrio de ubicación de la vivienda… Todo disponible en el móvil.