tecnología y discapacidad
tecnología y discapacidad

Inteligencia artificial, robótica y música: la tecnología que abre nuevas oportunidades para la discapacidad

Un post en colaboración con el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD)

La tecnología se ha convertido en una herramienta clave para impulsar la autonomía y la inclusión de las personas con discapacidad. Con este objetivo, el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) celebró la jornada “Tecnologías para la discapacidad”, un encuentro que reunió a profesionales de distintos ámbitos —sanitario, tecnológico, social y cultural— en la sede de Glovo, en Madrid.

Tecnología al servicio de las personas

La jornada arrancó con la bienvenida de Mar Ugarte, vicepresidenta de CEDDD, y la ponencia inaugural de José Luis Artiaga Núñez, especialista en comunicación digital y tecnologías aplicadas. Artiaga subrayó cómo herramientas como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y las plataformas digitales inclusivas están generando nuevas oportunidades para la participación activa y la autonomía de las personas con discapacidad.

A lo largo de la jornada se presentaron varias iniciativas inspiradoras bajo el título “Tecnologías para la discapacidad”. Manel Alcaide, CEO de Visualfy, explicó cómo su empresa desarrolla soluciones que mejoran la seguridad y la autonomía de las personas sordas mediante alertas luminosas, sistemas de comunicación inclusivos y entornos inteligentes.

En otro momento especialmente emotivo, Audrey Magalie Duverney (Fundación SIFU) y Ramón Mañas (Odisei Music) presentaron el Travel Sax, un instrumento digital portátil que permite a personas con movilidad reducida tocar el saxofón. Su intervención culminó con una interpretación en directo de “Don’t Look Back in Anger”, mostrando cómo la tecnología también puede ser un medio de expresión artística y creatividad.

Sandra Rodríguez Barceló y Elena Sánchez Durán, del Centro Médico Integral y Neuro-Especialidades NEUROBALANCE, explicaron cómo la neuromodulación no invasiva está ofreciendo resultados prometedores en la recuperación funcional y cognitiva de personas con patologías neurológicas. 

Por su parte, el Dr. Ramiro Palazón García, jefe del Servicio de Rehabilitación del Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP), presentó las últimas tecnologías aplicadas al tratamiento de lesiones medulares, como la robótica de rehabilitación, las interfaces de monitorización y las soluciones domóticas orientadas a la autonomía.

Mirando hacia el futuro

Más allá de la tecnología en sí, el encuentro subrayó la importancia de poner la innovación al servicio de las personas y de garantizar que los avances sean accesibles, seguros y equitativos. Desde la robótica de rehabilitación hasta las nuevas formas de expresión artística, cada iniciativa presentada puso de relieve cómo la tecnología puede transformar vidas y abrir nuevas oportunidades de participación.

La jornada concluyó con la intervención de Albert Campabadal Mas, presidente de CEDDD, quien reafirmó el compromiso de la organización con los derechos y la inclusión plena de las personas con discapacidad, personas mayores y en situación de dependencia. “La tecnología contribuye a construir una sociedad accesible e inclusiva”, señaló.

La sesión completa está disponible en el canal de YouTube de CEDDD: Ver jornada completa.

Con iniciativas como esta, CEDDD pone en valor la innovación como aliada de la accesibilidad, la autonomía y la participación en todos los ámbitos de la vida.