Una mujer en una entrevista de trabajo
Una mujer en una entrevista de trabajo

El empleo de las personas con discapacidad creció en 2023 pero sigue por debajo del 30%

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de personas con discapacidad ocupadas ascendió en 2023 en 17.000, lo que ha supuesto un repunte del 3,16 %, hasta situarse en 554.500 personas. 

Empleo y discapacidad: La cifra crece desde hace cinco años de manera ininterrumpida 

A su vez, el número de personas con discapacidad desempleadas descendió en 11.700 (-7,92 %), hasta los 136.100. Esto ha supuesto que la tasa de paro ha descendido a su mínimo histórico, por debajo del 20 %, aunque queda mucho camino por recorrer, pues la tasa de ocupación no supera el 30%.

Como indica el informe del INE, en líneas generales, la evolución del mercado laboral para las personas con discapacidad fue positiva en el 2023, dado que la tasa de empleo ascendió hasta el 28,5 %, 0,8 puntos más que en el año anterior. Esto supone un crecimiento sostenido en el último lustro, pues no se registran datos negativos desde el 2018.

En lo que respecta a la tasa de actividad, esta se ubicó en 2023 en el 35,5 %, es decir, 0,2 puntos más que en 2022. Esto supone cuatro años consecutivos de incremento. No obstante, no todo son buenas noticias: la subida experimentada en 2023 es inferior a la de los años anteriores. 

Por otra parte, la tasa de paro de las personas con discapacidad fue del 19,7 %, el mínimo de la serie histórica, aunque son cifrar por desgracia muy inferiores si las comparamos con los trabajadores sin discapacidad.

trabajadores en una oficina

Los datos son mejores en el caso de las mujeres, que han experimentado mejoras en todos los índices

En lo que respecta al sexo, los hombres con discapacidad ocupados se situaron en 2023 en 312.300, 1.200 menos que en 2022, lo que supone un descenso del 0,39 %. En el caso de las mujeres, fueron 242.200, 15.900 menos que el anterior ejercicio (-7,03 %).

Si nos referimos al total de parados con discapacidad, los varones totalizaron 77.800, al descender en 10.700 (-12,09 %). Por su parte, las mujeres en desempleo fueron 58.300 en 2023, lo que se traduce en una bajada de 1.000, cifra que en términos relativos supone una mejora del 1,69 %. 

La inclusión de las personas con discapacidad es beneficiosa para las empresas, según los expertos

Con motivo del pasado Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el 3 de diciembre, diversos expertos laborales pusieron de manifiesto los beneficios de la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Por ejemplo, en lo que respecta a las personas con discapacidad intelectual, destacan: 

  • Mejora del clima laboral: equipos diversos favorecen un ambiente de trabajo empático y con mayor armonía.
  • Innovación y creatividad: las nuevas perspectivas impulsan la resolución de problemas y la aportación de soluciones innovadoras.
  • Mayor fidelización: los trabajadores con discapacidad intelectual suelen tener niveles elevados de compromiso y satisfacción en el trabajo.